La Ley 18/2022 de Creación y Crecimiento de Empresas fue aprobada por el Congreso de los Diputados el 15 de septiembre y publicada en el BOE el pasado 29 de septiembre de 2022. Sin embargo, la norma establece un período de 6 meses desde la publicación de la ley para que las administraciones implicadas determinen los requerimientos técnicos y de información que podrían ser introducidos en la factura electrónica.
Por otro lado, la facturación electrónica obligatoria empuja a las pymes a incorporar el uso de la factura digital en un plazo máximo de 24 meses, o deberán hacer frente a sanciones de hasta 10.000 euros. De esta forma se extiende la obligación de expedir y remitir facturas electrónicas en todas las relaciones comerciales entre empresas y autónomos.
la factura electrónica actualmente es obligatoria en España si las empresas o o los autónomos prestan servicios a la administración pública y estas facturas se envian a través de de la plataforma electrónica FACeB2B proporcionada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
la plataforma electrónica FACeB2B también ofrece servicios para que las empresas privadas puedan remitir facturas de forma electrónica en sus relaciones B2B; es decir con otras empresas privadas.
la Ley Crea y Crece plantea implementar la factura electrónica para todas las empresas y autónomos en sus relaciones comerciales a partir del 2025. Según el Ministerio, el objetivo de esta ley es luchar contra la morosidad y “garantizar la trazabilidad y control de pagos entre empresas y trabajadores por cuenta propia”. Todo esto gracias a la universalidad de la factura electrónica.
ante este texto legal, que fue aprobado en el 2022, es recomendable que las pymes y trabajadores por cuenta propia empiecen a familiarizarse con la facturación electrónica.
El uso de la factura electrónica aporta grandes ventajas en la operativa diaria de las empresas:
Digitalización y optimización de las relaciones empresariales
Reducción de tiempo y costes
Aumento de la productividad
Mayor seguridad y fiabilidad de las transacciones electrónicas
Reducción de la morosidad en las operaciones comerciales
Trazabilidad y control de pagos entre empresas y autónomos
Reducción de errores humanos gracias a la automatización de procesos
Solución de bajo coste y rápida puesta en marcha, que tan solo requiere una conexión a internet, ya que los recursos tecnológicos (hardware y software) residen en la nube
Disminución de los costes derivados de la impresión y el envío.
Aplicación de firma electrónica en el documento.
Reducción de la morosidad. El proveedor puede conocer en todo momento el estado de la factura.
Conectividad con cualquier Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas (FACe).
Posibilidad de intercambiar otros mensajes, además de facturas, como pedidos, albaranes, etc.
La principal ventaja de este sistema es que automatiza por completo el proceso de creación, envío y almacenamiento de las facturas en formato electrónico. Esto facilita el trabajo diario de los Departamentos de Administración y Contabilidad en las empresas, que pueden tramitar las facturas de forma transparente, directamente con el ERP de la empresa.
Las facturas se transfieren a la Administración correspondiente mediante una conexión segura con el Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas definido por el Organismo receptor ya sea a través de FACe o un punto propio de acceso.
Finalmente, las facturas electrónicas se almacenan en la plataforma durante, al menos, los 5 años que marca la legislación.
Integración de los mensajes de estado que devuelve la administración.
Sistema de traducción multi formato integrado con cualquier ERP del mercado (SAP, MICROSOFT DYNAMICS, SAGE, etc.).
Conectividad con todas las administraciones públicas.
Posibilidad de intercambiar otros mensajes, además de facturas, como pedidos, albaranes, etc.
Aplicación de firma electrónica en el documento.
Módulo de resguardo certificado de las facturas durante al menos los 5 años que marca la legislación.
La factura electrónica, factura digital o e-factura, es un documento, en soporte electrónico, que contiene los mismos datos que una factura en papel y dispone de los mismos efectos a nivel de validez legal. La factura es un justificante de transacción de bienes o servicios. Se emite a través de un software para el Intercambio Electrónico de Datos, también conocido como EDI.
El EDI es un estándar internacional de GS1 para el Intercambio Electrónico de Datos en los procesos administrativos y logísticos entre compañías. En la actividad del día a día de las compañías se intercambian muchos datos, documentos con pedidos, albaranes, facturas o inventarios que forman parte a la vez del funcionamiento de la cadena de suministro
Si utilizamos EDI todo este intercambio de documentos se realiza de forma más eficiente, permitiendo la integración automática de dichos documentos en los sistemas informáticos de la empresa y eliminar el papel de muchos procesos.